Con los primeros fotogramas de la película de Hernán Cabo, Sesión 1. 16 la boca se nos está haciendo agua.
Podeis intuir la secuencia de fotogramas...
¡Queremos más de Sesión 1. 16!
Mostrando entradas con la etiqueta la película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la película. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de julio de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
La dirección de Fotografía de Sesión.
El equipo:
Roberto San Eugenio: Director de fotografía y operador de cámara.
Ruth González Pujol: Ayudante de cámara.
Fede Oliver: Auxiliar de cámara y eléctrico.
Marcelino San Eugenio: Eléctrico.
Roberto San Eugenio inició su amplia formación como director de fotografía en la escuela TAI y en la escuela EFTI, ambas en Madrid. Además de dirección de fotografía en el Instituto del Cine – NIC de Madrid y en la ESCAC de Barcelona.
![]() | ||
Roberto San Eugenio y Fede Oliver de izq a derecha. |
Con más de doce años de experiencia como director de fotografía y operador de cámara en televisión, publicidad, videoclips, documentales y más de 60 cortometrajes, tanto en cine como en vídeo.
Roberto, además de elogíar el trabajo de todo su equipo durante el rodaje de Sesión 1.16, nos comenta anécdotas del rodaje así como los medios con los que contó para crear diferentes atmósferas en Sesión:
"Teniendo en cuenta que ha sido mi primer largometraje, he disfrutado con todos los planos que hemos hecho. Pero después de dos semanas metidos en una misma localización, iluminar y grabar todas las secuencias de fuera de la buhardilla en tan pocos días me hizo disfrutar bastante".
“SESIÓN 1. 16” es una película de terror adolescente con una premisa clara por parte del productor y del director: queremos una película americana en todos los sentidos (fotografía,
arte, vestuario, maquillaje, sonido, montaje, etc). La película narra como un grupo de estudiantes de periodismo graba una sesión de Ouija como proyecto de clase. Esta premisa nos llevará a buscar un lenguaje de cámara que mezcle las características de video casero y televisivo amateur con los errores propios de unos estudiantes. Dos referencias sobre esta estética son “El proyecto de la bruja de Blair” y “REC”. Desde el punto de vista de la Dirección de arte y las escenas de filmación intradiegética (filmación clásica), nuestra referencia estética fue "Seven".
arte, vestuario, maquillaje, sonido, montaje, etc). La película narra como un grupo de estudiantes de periodismo graba una sesión de Ouija como proyecto de clase. Esta premisa nos llevará a buscar un lenguaje de cámara que mezcle las características de video casero y televisivo amateur con los errores propios de unos estudiantes. Dos referencias sobre esta estética son “El proyecto de la bruja de Blair” y “REC”. Desde el punto de vista de la Dirección de arte y las escenas de filmación intradiegética (filmación clásica), nuestra referencia estética fue "Seven".
El set buhardilla de la mansión de SESIÓN. |
A lo largo de “SESIÓN 1. 16” trabajaremos varias texturas de imagen así como diferentes
lenguajes de cámara para diferenciar tanto los espacios como los entornos subjetivos y no
subjetivos que nos sugiere el guión. A nivel de iluminación, pasaremos de la luz a la oscuridad,
pasando por la penumbra de ciertas secuencias.
lenguajes de cámara para diferenciar tanto los espacios como los entornos subjetivos y no
subjetivos que nos sugiere el guión. A nivel de iluminación, pasaremos de la luz a la oscuridad,
pasando por la penumbra de ciertas secuencias.
"Estoy satisfecho de haber cumplido el plan de rodaje tal y como lo habíamos previsto, así como de conseguir que los planos salieran casi como habíamos pensado, teniendo en cuenta que lo que acabas rodando muchas veces no se parece a lo que se había pensado con antelación. También estoy satisfecho por haber conseguido con tan pocos medios el look que pretendíamos. Aún así, nunca queda uno satisfecho al 100% de su trabajo, al menos yo".
![]() |
Fede y Ruth durante un descanso en SESIÓN. |
jueves, 10 de febrero de 2011
Hernán Cabo, director de Sesión
Entrevista realizada a Hernán Cabo durante la postproducción de Sesión.
Hernán abrió las puertas de su casa en Madrid para el blog de Sesión días antes de que comenzara el montaje de la película en Barcelona.
Se sincera y nos cuenta detalles de su carrera, sus comienzos, sus referentes cinematográficos y por supuesto, de Sesión.
Una entrevista grabada que contiene además las primeras imagenes del rodaje de Sesión y una primera visión sobre lo que nos podremos encontrar en su estreno.
Jose Javier Hernán y su perra Tita durante la entrevista. |
lunes, 24 de enero de 2011
Antonia Payeras es Ana en Sesión.
Antonia Payeras es una actriz mallorquina formada en el Estudio Juan Carlos Corazza. Sus maestros han sido Manuel Morón, Ana Gracia o Paula Soldevilla, además del propio Juan Carlos Corazza. Fernando Vendrell la dirigió en su adaptación cinematográfica de la novela La peluquera de Lisboa. Sesión 1. 16 es su primer papel protagonista en cine.
Hasta ahora había desarrollado su actividad teatral en Palma de Mallorca. Actualmente reside en Madrid y actúa en Evocando Yerma, de Federico García Lorca, con la compañía El Estudio, dirigida por Juan Carlos Corazza.
Ana es una chica decidida y resolutiva. Con su estudio sobre fenómenos paranormales en el que está trabajando, espera seguir destacando en la facultad. Sale con Fran.
Su perfeccionismo metódico no será tan perfecto como ella creía y algunos detalles con los que no contaba escaparán a su control en el transcurso de la noche.
miércoles, 12 de enero de 2011
Jerónimo Salas es Fernando en Sesión.
Jerónimo Salas es un actor nacido en Olvera (Cádiz). Estudiante de Comunicación Audiovisual e Interpretación. Se ha formado con profesores como Sara Torres, Eduardo Milewicz o Cayetana Martinez y ha trabajado fundamentealmente en series de televisión y webseries (Eva y Kolegas, Pendiente de Título, Files, etc) y en númerosos cortometrajes.
También es miembro de la Compañía de Teatro Perro de Madrid.
Interpretando a Fernando se ha metido en la piel de un chico reservado, leal con sus amigos y pese a su timidez, capaz de sobreponerse a los acontecimientos que vayan surgiendo en su encierro en la buhardilla.
Fernando tiene una cámara semiprofesional con la que graba todo lo que ocurre a su alrededor, luego lo edita y lo cuelga en internet.
domingo, 5 de diciembre de 2010
La mansión del terror.
Nuestros amigos de La Tribuna de Talavera vieron nuestro trabajo durante el rodaje de Sesión y estuvieron dentro de nuestra "mansión del terror", donde equipo técnico y artístico convivimos antes y después de cada jornada de trabajo.
*Por Lola Morán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)